viernes, 11 de septiembre de 2009

Modelos pedagógicos: Tradicional y Romántico. Autoevaluación 2

Cuantitativa

Autonomía, disciplina, voluntad y consagración para realizar su proceso. 5
Investigación, aportes, valor agregado, elaboración de portafolios 5
Compromiso y aprendizaje conceptual y construcción del conocimiento 5
Aplicación metodológica, recursos y ayudas para fortalecer el aprendizaje de Investigación 5
Entrega a tiempo de trabajos y compromisos acordados 5


Cualitativa

Cómo ha sido su proceso de aprendizaje y que acciones concretas ha emprendido para superar las dificultades:

En este segundo momento, la apropiación del tema lo adquirí a partir de las diferentes lecturas y las propuestas que la profesora me hizo llegar por el correo. En concreto, las dificultades las superé gracias a partir del segundo elemento de referencia, creo que la ayuda de lo profesora con el envío de su material me dieron muchos elementos para esta nueva temática.

Cuál ha sido su valor agregado para fortalecer su aprendizaje:

Cuando me acercaba a esta temática, me surgían preguntas en torno a la cuestión de mi anterior ¿cómo aprendemos? Y esta vez fui hasta Habermas, y particularmente me encuentro de que el ser humano aprende es por interés. A partir de ello, encuentro que la naturaleza del hombre se constituye a partir de esa realidad: El conocimiento. En Conocimiento e Interés Habermas propone que existen 3 formas de interés cognitivo que a su vez proporcionan tres formas diferentes de acción: el interés técnico, el interés práctico y el interés emancipativo. Cada una de estas formas de interés cognitivo realizados en acciones da lugar a tres dimensiones de la existencia social humana: el trabajo, la interacción humana y el poder, respectivamente. El interés técnico del trabajo será estudiado por las ciencias analítico-empíricas, el interés práctico de la interacción humana es conocido por las disciplinas hermenéutico-históricas y el interés emancipativo del poder sería conocido por las ciencias críticamente orientadas (tanto empíricas como interpretativas).

Cómo puede aplicar la temática desarrollada. Explique con ejemplos concretos aplicables a su contexto:

Pues a tener en cuenta para aplicar a mi contexto, que el aula de clases es un prisma en el cual uno puede desvelar cierto tipo de formas de acuerdo al ángulo que proyectes lo que quieres. Y desde esta perspectiva, es que tomo lo que aprendí que uno no puede encasillarse bajo un solo paradigma, siempre hay formas concretas para aprender, pero las circunstancias pueden producir otras. Solo queda aplica y analizar cuales son mas convenientes entre la escuela tradicional y la romántica. A mi parecer ambas son interesantes.

Por qué considera que es merecedor de la calificación que usted se colocó:

De acuerdo a lo que pude percibir de lo asimilado en teoría como de experiencia me da la justificación necesaria para tener esta nota. Aunque de todos modos, esta sea relativa. Solo se que a conciencia trato de hacer un buen trabajo y hacerlo realidad en mi quehacer cotidiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario